Aceites vegetales, ¿Qué son y qué pueden hacer por tu piel?

Aceites vegetales, ¿Qué son y qué pueden hacer por tu piel?

En esta entrada de blog voy a hablaros de un tema de mucha actualidad, el de los aceites vegetales para el cuidado de la piel

En los últimos años cada vez más personas en la farmacia nos preguntan sobre este tipo de productos con la idea de introducirlos en su rutina de cuidado facial, corporal o capilar, a modo de serum o en sus distintos usos como cicatrizante, nutritivo, hidratante...etc.

El uso de aceites vegetales en cosmética era algo impensable hace relativamente poco tiempo, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta que es fácil creer que la aplicación de un aceite sobre la piel puede resultar dificil de absorber y generar brillos y sensación de residuo graso.

Sin embargo, lo cierto es que lejos de esa creencia, este tipo de productos bien elegidos y aplicados pueden aportar muchos beneficios tanto a las pieles secas como a las grasas y de ahí que en los últimos tiempos hayan ido ganando cada vez mas adeptos.

En este articulo te dejo algunos conceptos acerca de los aceites vegetales que deberías tener claros a la hora de valorar que y cuanto de bueno pueden hacer por tu piel.

¿Qué es un aceite vegetal?

Es un líquido a temperatura ambiente, oleoso, insoluble en agua obtenido del prensado de frutos o semillas, realizado normalmente a baja temperatura, o presión en frío para así mantener óptimas todas las cualidades y beneficios del producto.

¿Qué propiedades comunes tienen los aceites vegetales?

Son hidratantes, emolientes (lubrican la piel) ,contienen vitaminas liposolubles como la A, E, D, o K, sirven como vehículos para introducir otros activos en la piel y además tienen la capacidad de oxidarse o enranciarse con facilidad.

¿Qué es un aceite esencial?

Es la esencia obtenida de una planta aromática mediante destilación por arrastre de vapor de agua. El uso de los aceites esenciales se conoce desde la antigüedad no solo para estimular los sentidos sino como tratamiento de síntomas menores, esta técnica se conoce como aromaterapia.

Muchos aceites vegetales pueden añadir a su composición aceites esenciales para potenciar su efecto, estos suelen ser menos grasos y con mayor capacidad de penetración en la piel.

¿Una piel grasa puede utilizar un aceite vegetal?

Todos los tipos de piel pueden beneficiarse de las propiedades de los aceites solo hay que encontrar el más adecuado a nuestras características, existen incluso aceites seboreguladores que limitan la producción excesiva de grasa en nuestra piel y se emplean también en casos de acné.

¿Pueden incluir activos de síntesis?

Por supuesto, de hecho son utilizados como vehículos de otros activos cosméticos ya que debido a su composición consiguen penetrar mejor en la piel como en el caso de los retinoides, el ácido salicílico o activos exfoliantes entre otros.

Aceites vegetales más empleados en cosmética

  • Aceite de almendras dulces; es el más utilizado en masajes así como para hidratar y dar emoliencia a pieles secas de bebés hasta adultos, no es recomendable en pieles mixtas o grasas, es también muy utilizado como antiestrias. Al tener un alto contenido en vitamina A y E también se utiliza como antioxidante. Se desaconseja su uso en personas alérgicas a los frutos secos.

  • Aceite de Jojoba; es uno de los mas valorados desde la antigüedad, recomendado para pieles mixtas, grasas o con acné, ya que equilibra la grasa, regula el sebo, es hidratante y antioxidante no deja aspecto untuoso ni tapona los poros. Puede utilizarse como serum facial o en cabellos grasos a modo de mascarilla

  • Aceite de Argán; obtenido de las semillas de un árbol milenario ubicado principalmente en Marruecos, tiene una composición rica en omega 6 y vitamina E siendo muy apreciado en pieles secas o maduras por su acción reafirmante y reparadora en estrías, flacidez o arrugas.

  • Aceite de caléndula; es el más indicado para calmar una piel irritada, inflamada o enrojecida así como en el caso de quemaduras o para tratar las pieles delicadas de los bebés.

  • Aceite de rosa Mosqueta; muy utilizado como regenerante, cicatrizante y antiarrugas, en procesos que requieran la cicatrización de la piel. No está indicado en pieles mixtas o grasa ya que puede producir comedones a no ser que se utilice mezclado con otros para disminuir este efecto.

  • Aceite de pepita de uva; es un aceite de absorción rápida con capacidad para hidratar la piel que se obtiene por presión de la semilla de la uva Rico en polifenoles por lo que tiene acción antioxidante.

  • Aceite de oliva; obtenido de la presión de la aceituna es utilizado por sus propiedades hidratantes desde la época de los romanos, estando incluido en multitud de cremas tanto faciales como corporales.

En resumen y volviendo a la pregunta inicial, los aceites vegetales pueden hacer mucho por tu piel ya que además de los múltiples beneficios que aportan a nuestra piel también hay que considerar el placer sensorial que producen durante su aplicación lo que hace que el momento de su uso se convierta en uno de los momentos “relax” más esperados de la jornada.

Seguro que tu también encuentras el más apropiado para tu tipo de piel.

¿te animas a probarlos?

Aquí te dejamos nuestra selección:

Sarah Becquer

Caudalie

Pranaròm

Espero que la entrada de esta semana te haya resultado interesante tanto si eres de las que ya usas aceites vegetales en tu rutina cosmética como si eres de las que están pensando en probarlos, en cualquier caso puedes plantearnos tus dudas al respecto o dejarnos tus comentarios y sugerencias en este post. ¡¡Te leemos!!

Buen fin de semana y mucha salud

Escrito por:

PALOMA

Paloma Ramírez Alonso 
Licenciada en Farmacia 
Máster en Dermofarmacia 
Máster en Atención Farmacéutica 

 

Producto añadido a la lista de deseos
Producto listo para comparar
¿Quieres que te aconsejemos?